martes, 16 de agosto de 2011

Los colores en física

En 1676, el físico Isaac Newton prueba experimentalmente que la luz solar blanca se descompone, valiéndose de un prisma triangular, en los colores del espectro.
Este espectro contiene todos los colores principales excepto el color púrpura. Newton hizo la experiencia de la siguiente manera.




La luz solar penetra por una rendija y choca contra un prisma triangular donde el rayo luminoso blanco se descompone en los colores del espectro. Se puede recoger este abanico de colores sobre una pantallas sobre la cual se obtiene una franja espectral coloreada, Esta franja se extiende de manera continua, es decir, sin interrupción, desde el rojo hasta el violado pasando por el anaranjado, el amarillo, el verde, el azul.

El ojo humano sólo percibe las ondas luminosas comprendidas entre 400 y 700 m μ. La unidad de medida de las ondas luminosas es el micrón.
1 micrón = 1 μ = 1/1.000 mm.; 1 milimicrón = 1 mμ = 1/1.000.000 mm. La longitud de onda de los colores del espectro y su número de vibraciones por segundo son las siguientes:

color longitud de onda número de vibraciones

rojo 800-650 mμ 400-470 billones
anaranjado 640-590 mμ 470-520 billones
amarillo 580-550 mμ 520-590 billones
verde 530-490 mμ 590-650 billones
azul 480-460 mμ 650-700 billones
añil 450-440 mμ 700-760 billones
violado 430-390 mμ 760-800 billones

Cada color del espectro posee una longitud de onda específica. La ondas luminosas son en sí incoloras. El color nace únicamente en nuestro ojos o en nuestro cerebro.



Blibliografía: Ittem Johannes. Arte del color. Aproximación subjetiva y descripción objetiva del arte. Editorial Bouret, 10, rue Casette, Paris VI













lunes, 8 de agosto de 2011

Modos de presentación de una línea en cuanto a la forma que limitan

Las líneas que determinan el límite de la forma se clasifican según su apariencia en curvas y angulares.
Líneas curvas
Se desarrollan a través de un eje de traslación y puntos de rotación que puede o no coincidir con este eje.
                                                       Obra: sangre de paz. Klimt.


Cuando las curvas son suaves y abiertas y más o menos regulares, se las llama onduladas. Cuando las curvas son regulares geométricas. Si estas curvas a la vez que regulares, pertenecen a semicírculos, se denominan circulares geométricas.


Líneas angulares
Como su nombre lo indica, presentan estas líneas, angulaciones en su recorrido. Se las llama quebrada, cuando sus ángulos son muy evidentes quebradas angulares. Connotan en general fuerza y en los casos de las quebrada angulares, agresividad y expansión.


                                                               Catedral del socialismo. Lyonel Feininger

domingo, 7 de agosto de 2011

Contornos básicos

El cuadrado: es una figura de cuatro lados con ángulos rectos exactamente iguales en sus esquinas y los lados tienen exactamente la misma longitud.
Un círculo: es una figura continuamente curvada.
El triángulo equilátero: es una figura de tres lados cuyos ángulos y lados son todos iguales.
Todos los contornos básicos expresan una dirección, el cuadrado la horizontal y vertical, el círculo la curva y el triángulo la diagonal . 

Tipos de líneas

LA LÍNEA EN LA IMAGEN. Manganiello Cristina. 1996


Distintos tipos de líneas:
La línea se presenta bajo distintas variables:
Recta. Curva. Horizontal. Vertical. Oblicua. Espiralada. Ondulada Quebrada. Fina Gruesa. Modulada. Homogénea. Continua. Discontinua Expresiva. Descriptiva.

La línea es el límite de la forma
Delimita su perfil y sus rasgos caracterizantes. Encierra y define la forma. Transforma su presencia y dirección de la imagen.
La línea limita, define y juega y en algunos casos estetiza visualmente una idea. Es el recurso más simple y económico para configurar una idea.    


Modos de representación de una línea
Consideraremos la línea en cuanto a la apariencia de sus trazo, independientemente de la forma que contiene. Podemos decir que es uniforme, modelada, modulada o texturada.


Uniforme
Es trazo de una línea uniforme no presenta variantes en cuanto a su espesor ni densidad, valor, ni color, teniendo un aspecto unitario, sólido, parejo, y estable en cuanto a si misma.
Para la obtención de una línea se requiere una herramienta rígida de punta regular, en la que se ejerce siempre la misma presión y no se modifica la inclinación de la herramienta durante el tiempo de trazado.




                                                                      Pablo Palazuelo


Modelada (también llamada valorizada)
Es la línea cuyo trazo también presenta variantes de espesor. Cuando el espesor es mayor, parece acercarse más al espectador llamándole la atención. Esto se debe a que estos mayores espesores establecen mayor contraste a diferencia con el fondo, lo que los hace ser vistos primeros.
A está línea también se la llama valorizada, ya que sus cambios de espesor modifican el juicio de valor significante sobre la línea, por aquello de ver sectores primero, organizados entre sí como primer lectura, teniendo las parte más delgadas menor valor significante.




Línea modulada
Está linea es en realidad un conjunto de líneas que se entrelazan y juegan visualmente como una sola.
En general su aspecto es blando y complejo. cundo contiene formas angulares o quebrada, también hace más indeterminada su lectura. Suele connotar está línea modulada, movimiento o  vibración.
Texturada
Es en la línea texturada donde mas se percibe su construcción primigenia. La sucesión de puntos a la que hacía referencia la definición geométrica.
Cada unidad de textura (grano) cuya visión es un punto o segmento pequeño, hilvanan una misma dirección constituyendo visualmente una línea.
Aveces estos granos  de forma variada, o pequeños segmentos, se entrelazan. Aveces dejan pasar el espacio apretadamente entre sí, pero siempre mantienen la continuidad.







La línea


Cuando los puntos están tan próximos entre si que no pueden reconocerse individualmente aumenta la sensación de direccionalidad y la cadena de puntos se convierte en una línea (sucesión infinita de puntos). La línea puede definirse como un elemento en movimiento o como la historia del movimiento de un punto.  Surge del trazo que deja un punto en movimiento sobre una superficie.   La línea nunca es estática siempre es dinámica y es el elementos esencial del dibujo, es el medio de representar en forma palpable aquello que todavía existe solamente en el imaginación, es el medio indispensable para visualizar lo que no puede verse, lo que no existe salvo en la imaginación. La misma puede adoptar una variabilidad de formas, colores, texturas.
Según Wassily Kandinsky la línea es el producto de un punto móvil, surge con el
movimiento, mediante la destrucción del reposo máximo, el punto. El estatismo del punto se transforma en la dinámica de la línea. La movilidad se hace así condición primaria del cambio. Desde el punto de vista de las dimensiones la línea es unidimensional.
En la Antigüedad cuando coincidían escritura y diseño, la línea era el elemento primero, y aún hoy los niños comienzan su relación con la plástica a través de ella. La línea puede ser abstracta, no definir áreas, tanto como puede ser perímetro de ellas, estableciendo figuras simples o complejas, geométricas y figurativas.

Las características de una línea varían de acuerdo a su grosor, su longitud, su
orientación (dirección) respecto a la página, su ubicación (posición), su forma (recta o curva) y su color. Asimismo las particularidades de la línea se verán afectadas por  la composición, su proximidad y la orientación .
Otra de las particularidades de la línea se presenta en  bordes, pudiendo ser lisos o dentados, con extremos rectos, redondeados o en punta. La composición  puede ser sólida o texturada.


Bibliografía
D.O. Donis - Col. Comunicación Visual. La sintaxis de la imagen.

El punto

El punto es la unidad mínima y básica de toda imagen visual, se origina cuando se presiona un instrumento sobre una superficie o soporte (lápiz sobre una hoja, pincel sobre una madera etc.). En la naturaleza, la redondez es la formulación más corriente, siendo una rareza en el estado natural la recta o el cuadrado. Cuando un líquido cualquiera se vierte en una superficie, adopta una forma redondeada, aunque no simule un punto perfecto.